Al estilo de los largometrajes de Woody Allen, la ciudad será escenario de una coproducción internacional que estará en cartelera para el segundo semestre de 2019. Este jueves se proyectó una pieza promocional donde puede inferirse el eje central del filme: una comedia romántica atravesada por el animado folklore que rodea la rivalidad entre Central y Newell´s.
[ux_image id=»670″]
El hotel Savoy fue escenario este jueves de la presentación de la película “Rosario, un clásico de amor y fútbol”, una coproducción internacional que tiene como eje central una historia romántica atravesada por el tradicional folklore que rodea la rivalidad entre canallas y leprosos.
El evento tuvo lugar en el cuarto piso del centenario inmueble de San Lorenzo y San Martín, en horas de la tarde. Estuvieron presentes, entre otros, los responsables de las agencias a cargo de la producción del filme, autoridades políticas, inversores, empresarios e invitados especiales.
Luego de un cóctel de bienvenida se dio paso a la proyección del teaser, un adelanto de 2 minutos y medio en donde pudo verse el encuentro entre Paola y Martín, los protagonistas de la película que estará en cartelera durante el segundo semestre de 2019.
El texto del filme, narrado en clave romántica al estilo de las comedias norteamericanas, corre por cuenta Marcos Osorio Vidal, guionista de reconocidos éxitos como Los Simuladores, Tiempo Final, Hermanos y Detectives, La Fragilidad de los Cuerpos y El Jardín de Bronce, entre otros.
La dirección está a cargo de Bruno Hernández, cuya ópera prima (8 Tiros, 2016) fue vendida a Sony International para su distribución en cadenas televisivas de toda la región. Anteriormente participó en diversas películas, series y en más de 100 comerciales.
El largometraje, cuyo rodaje está previsto para los últimos meses de este año, es producida por 3lemon, empresa italo-española-argentina especializada en city branding y en desarrollo de nuevos formatos de contenido transmedia con la bandera ‘digital first’ en la concepción de todos los proyectos que acomete.
La pieza proyectada este jueves, en tanto, fue encargada a la firma MediaPro, líder mundial en la industria audiovisual y responsable de la producción de Vicky Cristina Barcelona (2008), Medianoche en París (2011) y Messi (2014), entre otras piezas.
Fernando Monzón, responsable de 3lemon, comentó que decidió apostar por esta película tras un encuentro en Panamá con Jorge Valdano: “El me entusiasmó con esta ciudad, me habló de sus personajes, de su pasión por el fútbol, por la amistad, por la familia, y del Negro Fontanarrosa. Ahora que pude venir, me doy cuenta de que Rosario es cien por ciento cómo me la contó, y la idea es reflejar esos valores”, afirmó.
Por su parte, María Sisternas, CEO de MediaUrban (agencia de generación de contenidos de Mediapro), explicó además de Paola Martín, el filme tiene una tercera protagonista: la ciudad. En este sentido, dijo que tomaron como antecedentes otras piezas que se basan en el concepto de city branding, como la saga de Woody Allen sobre metrópolis europeas. “Todos tenemos imágenes de ciudades que conocemos a través de películas”, dijo, al tiempo que destacó que el fútbol “es un deporte que tiene la oportunidad de proyectar muchísimos valores”.
Luego fue el turno de los responsables de la pieza promocional, Bruno Hernández y Marcos Osorio Vidal. El primero, a cargo de la dirección, se mostró muy agradecido de formar parte del proyecto y describió a Rosario como “una ciudad muy atractiva como escenario y como entorno”. El segundo, en tanto, responsable del guión, argumentó que “la rivalidad entre canallas y leprosos es una excusa excepcional para tener una película interesante”.